Crónica Estación de Penitencia 2025

Martes Santo… 15 de abril de 2025. Llegó el ansiado día que esta Hermandad de Penitencia recién nombrada después de tantos años esperando para este grupo de niños que soñaba con una pequeña Cruz de Mayo allá en 1993. Desde por la mañana en la visita por parte del Consejo de HH. y CC. junto a las Hermandades, las autoridades civiles, los diferentes partidos políticos, la Armada y distintos hermanos y devotos, ya se vislumbraban los nervios como pequeños niños en la noche de Reyes.

A las 13.30 horas, se cerraban las puertas de la Casa Hermandad de Nuestra Señora de Valme para preparar la Estación de Penitencia, y hacer posteriormente acto de presencia a las 15.45 horas en el mismo lugar. Por fin, se veían los primeros nazarenos con su túnica color crema y su antifaz marrón carmelita. La visión de la túnica con el sol de cara era espectacular cuanto menos, fruto del esfuerzo de la Junta de Gobierno y sus hermanos respecto a la misma.

El día, como todos sabemos, estaba comprometido por los pronósticos negativos que llevaban azotando a la Semana Santa desde antes del Domingo de Ramos. Había muchísimas dudas, con todos mirando al cielo. Después de mucho meditarlo la Junta de Gobierno en Cabildo de Oficiales con los distintos partes meteorológicos que se barajaron, se mostró positivismo en los mismos a partir del avance de la tarde, y se decidió salir antes las siete de la tarde y recortando camino hacia la calle Manuel de Falla.

Por fin, se abren las puertas de la Casa Hermandad de Nuestra Señora de Valme, y con una gran afluencia de público, se escucha un fortísimo aplauso, cuando empieza a mostrarse la Cruz de Guía de nuestro cortejo. Esto mostraba así el apoyo recibido por la ciudad de Dos Hermanas por ver como Hermandad de Penitencia a esta ya Agrupación Parroquial pasada.

Una vez pasado ya la primera parte del cortejo de nazarenos, empieza a moverse el paso de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento en el interior para mostrarse en la puerta, bajar los costeros por igual, proceder a salir, y con ello, la Banda de Cornetas y Tambores de Presentación al Pueblo de Dos Hermanas comenzaba a interpretar la Marcha Real, disponiéndose a buscar la Carrera Oficial nuestra querida Hermandad del Prendimiento, empezando al son de las marchas «Mi Esperanza» y «Azotes».

Poco después, sería el turno del cortejo de nazarenos pertenecientes a los tramos que precedían a María Santísima del Carmen, donde por fin se vería el Libro de Reglas de esta Corporación, mostrando en ese libro todo el esfuerzo depositado en estos años. Una vez que salía el estandarte, se formaban los acólitos en la puerta, y empezaban a prepararse los costaleros del paso de María Santísima del Carmen para quitar las ruedas y los zancos una vez estuviese ese bello palio carmelita en la puerta. Una vez sonaba el Himno de España con el paso fuera, las emociones embargaban a muchos de los presentes que se encontraban allí, mostrándose así que el sueño se estaba haciendo realidad al son de «Paradisum Dei» interpretado por la Banda de Música Álvarez Quintero de la ciudad de Utrera.

Las calles estaban abarrotadas de personas viendo el cortejo pasar, donde destacaba la seriedad y la formalidad de todos sus nazarenos. Todos querían dar su mejor esfuerzo de cara al público, impresionana a Dos Hermanas sin dejar indiferente a nadie. Esos nazarenos con esa túnica de cola y con su esparto ancho era la delicia de todos, mostrando algo nuevo con algo clásico. El cortejo se dirigía hacia Manuel de Falla, donde a María Santísima del Carmen le esperaría una petalá, para revirar hacia la calle Antonia Díaz.

En la calle Canónigo para revirar hacia Santa María Magdalena, se mostraba previamente un paso de Cristo imponente bajando hacia la esquina de los Cuatro Cantillos, al son de Presentación al Pueblo, viéndose al fondo un cortejo de nazarenos que sabía dónde estaba y cómo tenía que ir, fruto de la buena formación de los mismos y del gran trabajo de cada uno de sus diputados. Desde el público, todo era elogio y sorpresa cuanto menos. A María Santísima del Carmen le esperaba otra petalá de la mano de la Hermandad de Amor y Sacrificio.

Y llegaba el momento más esperado: el paso por la Plaza de la Constitución para llegar a la Parroquia de Santa María Magdalena. Se pedía la venia en el palquillo por parte de un pequeño nazareno, con otro gran aplauso a la llegada de la Cofradía a la plaza. La ciudad de Dos Hermanas estaba completamente volcada con la Hermandad del Prendimiento, pues se palpaba en el aire sin duda y en los ánimos del pueblo.

Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento pasaba por la plaza a los sones de «Mi Cristo Moreno» y «Mi Dios» sin dejar indiferente a nadie, al igual que María Santísima del Carmen, que llegaba al son de «Nuestra Señora de Guadalupe» y «Madre, tu Dulce Nombre» hacia la Plaza de la Constitución. Una vez encarado el paso de palio en la puerta, la presidencia del mismo entraría en el Sagrario acompañada de d. Manuel Sánchez Heredia, párroco de Santa María Magdalena.

Seguidamente, Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento y María Santísima del Carmen harían presentación ante la capilla de Santa Ana, Patrona de Dos Hermanas, siguiendo hacia la calle Real Utrera para realizar, posteriormente, presentación ante la capilla de la querida Hermandad del Gran Poder, donde nos esperaría, igualmente, su Junta de Gobierno, y desearnos un feliz regreso hacia las dependencias del Ave María.

Se echaba la noche para el cortejo, y las estampas con los cirios al cuadril y el silencio del público creaban una atmósfera bellísima de un cortejo bien formado y serio, incluso los más pequeños se habían metido en el papel de la Estación de Penitencia. La túnica de los nazarenos reflejaba tonos impresionantes a la luz de la noche y las velas. Si ya decimos que en el discurrir del paso de palio se escuchaban marchas como «Margot» del maestro Turina, «Virgen del Valle» o «Sevilla Cofradiera» por las calles Goyeneta y San Sebastián, la epicidad del momento se muestra por sí sola.

Llegaba el cortejo a la Capilla de San Sebastián para hacer presentación en la misma con la Junta de Gobierno de Veracruz en la puerta, donde el capataz realizó una levantá por todos sus hermanos difuntos. Mientras tanto, el paso de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento estaba llegando a la calle Ave María, buscando la entrada unas dos calles más adelante.

La cofradía estaba llegando a su barrio, y con ello, el paso de Cristo ya estaba casi dentro, mientras que el paso de María Santísima del Carmen cruzaba la calle Sánchez Chacón al son de «Pasan los Campanilleros», la cual nunca puede faltarnos. La entrada, como era de esperar, no cabía ni un alfiler, habiendo entrado ya el paso de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento a los sones de «Madre» interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento.

María Santísima del Carmen llegaba a la puerta poco después con un gran silencio del numeroso público que se encontraba allí. Entraban así los últimos nazarenos, y el capataz se disponía a preparar a los costaleros para la entrada, algunos alrededor de los zancos del paso, otros agarrando la zambrana para la entrada, y otros con las ruedas del paso preparadas.

Por primera vez en su historia como Hermandad de Penitencia, culminaba así esta Estación de Penitencia, todo con elogios y felicitaciones por todos los hermanos, fieles, hermanos de otras Hermandades e Instituciones. Desde aquí, igualmente por parte de la Junta de Gobierno, queremos dar las gracias al acompañamiento de la Armada en nuestro cortejo, a los distintos Cuerpos de Seguridad del Estado que han estado durante el camino velando por nosotros, a las distintas Hermandades de Dos Hermanas y de fuera de la ciudad que han hecho este sueño posible, y a las distintas corporaciones civiles como el Ayuntamiento de Dos Hermanas entre otros. Ahora sí que sí… hemos hecho HISTORIA.

Como diría nuestro pregonero y hermano d. Francisco Javier García Pérez, nuestro «Garci»…

ADELANTE, CARMEN Y PRENDIMIENTO

Solemne Viacruis y Traslado de Nuestros Sagrados Titulares
Comunicado oficial y agradecimientos